Confección artesanal nacida de la visíon contemporanea de Suilma Sánchez Tuunik y el corazón del afamado diseñador y artista Juan Manuel Bautista R. ambos su unen para crear esta bella bolsa que fusiona tradición e innovación en el vestir.
Estas figuras son una reinterpretación en el intento de encontrar el origen y conexión universal, tratando de explicar el motivo existencial, así como, las cosas del alma
Materiales: algodón, piel, seda natural y textil artesanal de Amuzgo.
Esta bolsa es única en el empleo del arte textil artesanal, así como en el diseño. Generamos rescate y ocupación artesanal a través de la innovación.
Recordemos que son prendas únicas tanto como en el diseño y empleo de textiles artesanales, ninguna prenda se repite, todos son diferentes, por lo tanto usted adquirirá una pieza única.
Las prendas de la colección de Suilma Sánchez Tuunik y Juan Manuel Bautista R. pueden contener una o varias aplicaciones artesanales originales de las siguientes regiones:
Región Valles Centrales
Bordado en punto de cruz, realizado por la etnia Zapoteca de San Vicente Coatlán, Ejutla Oaxaca.
Esta técnica es realizada a mano.
Sus motivos son grecas que imitan el movimiento de las serpientes y surcos de la tierra fértil.
Región Cañada
El bordado de San Bartolomé Ayautla, Oaxaca. Se caracteriza por los arboles llenos de pájaros y bordados en dos colores, primero se borda el contorno en un color y en otro el relleno con puntada larga de malla.
Región Valles Centrales
Tejido en telar de cintura, realizado por la etnia Zapoteca de San Pedro Guegorexe, Ocotlán, Oaxaca y pueblos vecinos.
En el tejido se emplean hilos de poliéster, rayón y poliseda, brocando danzantes, aves, animales y figuras geométricas Son tiras delgadas y anchas.
Región Valles Centrales
Bordado a mano en punto relleno, realizado por la etnia Zapoteca de San Antonino, Ocotlán, Oaxaca y pueblos circunvecinos.
Se caracteriza por flores multicolores, así como pensamientos, también utilizan tejido de gancho, crochet en las uniones, para resaltar y dar elegancia a sus prendas.
El Istmo
Es una de las regiones con más presencia indígena del país.
Hay tres técnicas de bordado: Bordado a mano relleno, bordado a máquina cadeneta, bordado a mano con aguja crochet, picando la tela.
O Bordado relleno
O Bordado a maquina
O Bordado a mano con gancho crochet.
Etnia Triquis
Indígenas ubicados en la Mixteca oaxaqueña.
Las mujeres tejen en telar de cintura sus huipiles, son muy largos, están hechos de tres lienzos, en fondo blanco, brocado en rojo, se cierra solo un poco en el costado. El escote es redondo, adornado por listones, estos forman picos y cuelgan por la espalda. Este simboliza la metamorfosis de la mariposa.
Mixtecos de la Costa, Pinotepa de Don Luis
Etnia que se encuentra en la Costa de Oaxaca, hablan idioma Mixteco.
Las mujeres utilizan el enredo o pozahuanco, hecho en telar de cintura, utilizando hilo de algodón teñido con los tintes naturales más espectaculares: caracol púrpura, añil y grana cochinilla. Aún hilan a mano con malacate.
Etnia Amuzgos
Los amuzgos habitan en el estado de Oaxaca y Guerrero, hablan el idioma Amuzgo.
La mujer teje en telar de cintura, uniendo tres lienzos obtiene huipiles, mismos que porta. Utiliza algodón coyuche, hilado a mano, en algunos de estos.
Meses | Total | |
---|---|---|
1 mensualidad | de $1,200 sin intereses | $1,200 |
3 meses | de $426.36 | $1,279.08 |
6 meses | de $221.44 | $1,328.64 |
9 meses | de $153.75 | $1,383.72 |
12 meses | de $120.40 | $1,444.80 |
18 meses | de $86.23 | $1,552.08 |
Meses | Total | |
---|---|---|
1 mensualidad | de $1,200 sin intereses | $1,200 |