Atzompa: La cuna del barro verde.
En las colinas ondulantes de Oaxaca se encuentra la comunidad de Santa María Atzompa, pueblo donde la alfarería es un legado que se moldea en las manos de sus Maestros Artesanos.
La comunidad de Santa María Atzompa es reconocida nacional e internacionalmente como el pueblo alfarero de barro vidriado, es un pueblo cobijado por la sombra de monte Albán, en el cual se produce la alfarería desde hace al menos 2000 años.
La cerámica de barro verde de Santa María Atzompa es muy popular y reconocida en Oaxaca y por los visitantes de todo el mundo.
El color verde característico de esta cerámica se logra, sobre el barro ya cocido, mediante la aplicación de greta, un polvo que, mezclado con agua, se impregna en cada pieza, la cual se hornea nuevamente. Y con esta laboriosa técnica del barro verde vidriado, en Santa María Atzompa se elaboran macetas, cazuelas, comales, jarros, ollas y muchos otros artículos utilitarios y de ornato. Dentro de éstos últimos sobresale la cerámica decorada con pastillaje, una técnica que consiste en agregar flores y hojas a las vasijas, que se conoce localmente como “bordar el barro”.
Artesanos utilizan el barro para crear piezas únicas desde ollas, cazuelas, tazas, platos, jarrones, comales, y todas las piezas que salgan desde su imaginación de cada uno de ellos.
En Atzompa es utilizado el barro rojo para elaborar todas estas piezas, los maestros alfareros de esta comunidad han implementados talleres y cursos para jóvenes y niños, para darles un poco de su enseñanza y que conozcan las tradiciones ancestrales que tienen.
Es notable la gran antigüedad de la tradición cerámica en esta comunidad. En la actualidad, como indudablemente en tiempos pasados, elaborar piezas utilitarias (loza) y artesanías (juguetes, miniaturas y esculturas) implica un proceso muy laborioso y delicado que exige mucha destreza, imaginación y una constante inventiva para crear innovaciones de formas, tamaños y motivos. En Atzompa la capacidad creativa de los artesanos se combina con un profundo conocimiento de las propiedades del barro, así como de los implementos necesarios para su cocción, conocimientos legados de generación en generación que dan como resultado una pieza cerámica que puede utilizarse constantemente y durante largos periodos.