Oaxaca es un destino que cuenta con grandes bellezas naturales, así como con una enorme riqueza cultural y étnica, todo aquel que la vicita se va enomorado de la gran cultura de este estado.

En Oaxaca los artesanos son reconosidos por una gran variedad de artesanias las cuales son reconosidas mundialmente por su belleza y significado cultural, en las cuales se destacan piezas como los Alebrijes, textiles (vestimenta de cada region del estado), barro negro, ceramica verde vidriada, mezcaleria, entre otras, los artesanos son una parte fundamentas del estado de oaxaca ya que dan vida a las tradiciones de cada comunidad local que la elabora.

 

                         

 

Las artesanías de Oaxaca no son solo objetos decorativos, sino también piezas llenas de historia y significado. Al adquirir estas artesanías, estás apoyando a los artesanos locales y poniendo en tus manos una gran diversidad cultural.

En oaxaca sus artesanías son destacadas por la gran variedad que hay, de igual  por los materiales con los que son elaborados y la técnica con la que se realizan cuidadosamente, ya sean de barro, madera, metal, cartón, huesos, plumas, carrizo, palmas, papel, textil, hojalata o cuero, los artesanos oaxaqueños han sabido hacer artículos que muestran la creatividad que tienen.

 

 

 Ruta Mágica de Artesanías y Artesanos de Oaxaca 

                                 
 
Alfareria de Santa María Atzompa

 

Aquí podrás conocer sobre las artesanías hechas con barro verde vidriado, mismas que son realizadas por artesanos alfareros de la comunidad.

 

                     

 
Barro Negro de San Bartolo Coyotepec

 

Seguro has visto piezas hechas de barro negro, pues bien, éstas son creadas por manos de los artesanos de esta comunidad, quienes realizan hermosos y delicados diseños que van desde cantaritos, floreros, tazas, platos, servilleteros, entre otras piezas.

 

                       

 
Alebrijes de San Martín Tilcajete

 

En la comunidad zapoteca de san martin tilcajete se realizan los famosos alebrijes.  Los cuales que se conocen mundialmente gracias a la Famosa película de Disney llamada  ‘Coco’, stas artesanías inicialment ese empezaron realizando con papel maché, pero con el paso del tiempo la creatividad e imaginación de los artesanos fueron descubriendo que la madera de copal fuera utilizada para hacerlos.

 

                       

 
Alebrijes San Antonio Arrazola

 

Otra mas de las  comunidades que crea alebrijes de multicolores de madera no solo de copal, sino también de cedro, pino, pibe y sauce es en san Antonio Arrazola. en esta comunidad los hombres tallan las piezas y  las mujeres y niños las pintan y decoran con un gran detallado, donde la magia de las manos artesanas hace reenaser seres maravillosos nacidos de la imaginación, a través de la talla de madera y de los multicolores plasmados en ellas.

 

 

Textiles de Algodon de Santo Tomás Jalieza

 

Colores y texturas encontrarás en la comunidad, estos textiles de algodón  son elaborados en telar de cintura, las artesanas de Jalieza hacen prendas como vestidos, blusas y manteles, pero también ellas elaboran bolsas, monederos, mochilas, pulceras entre gran variedad de artesanias.

 

                             

 

San Antonino Castillo Velasco

 

El bordado es la principal artesania de la comunidad. Vestidos y blusas son bordados con hilos de seda y algodones multicolores en manos de artesanas de esta comunidad, su técnica no es tan sencilla como lo vemos, uno de sus bordados se llama “hazme si puedes”, dejando en claro que la elaboración de estas prendas requiere de destreza, paciencia y creatividad.

 

                                 

 

Ceramica y Cuchilleria de Ocotlán de Morelos

 

La cerámica y cuchillería es la principar artesania de esta comunidad, una de las principales piezas que se elaboraban eran de barro policromado, en cuanto a cuchillería, Ocotlán se caracteriza por tener artesanos que hacen piezas dignas de museos como son, dagas, abrecartas, sables, espadas, cuchillos, machetes y katanas, son tan solo algunas piezas que podrás ver, admirar y comprar en este lugar,
 

                       

 

Cuilápam de Guerrero

 

La elaboración de penachos y vestimenta tradicional en esta comunidad es todo una arte, así que cuando vicitamos  esta comunidad es imposible no quedar maravillado y asombrado con los artículos que realizan aquí, las piezas más comunes son los penachos de la Danza de la Pluma, estos son muy tradicionales en las comunidades de los Valles Centrales de Oaxaca. los artesanos elaboran los trajes que usan los danzantes, la pieza que más es elaborada es una blusa de seda o terciopelo a la cual le ponen aplicaciones como flecos dorados y motivos religiosos de diseños prehispánicos, esta comunidad es caracterizada por uno de los bailes de las 8 reginoes que es la Dnaza de la Pluma.

 

                               

 

 

Zaachila

  

Zaachila es muy famosa por su grn variedad de gastonimia, quien visite este lugar, de va con un gran sabor de boca, con los sabores y olores que tiene el mercado de la comunidad, donde se puede degustar desde su deliciosa barbacoa de chivo o borrego, hasta de una de sus  bebidas prehispánicas que es el chocolate.

También sus tradicionales panes llamados ‘finitos’ o sus deliciosas nieves de diversos sabores.

Simplemente Zaachila espectacular.

 

                                 

 

Cabe señalar que todas las comunidades que componen la Ruta Mágica de Artesanías se encuentran a menos de una hora de trayecto de la ciudad de Oaxaca.

 

Y si estás lejos y quieres tener una parte de oaxaca en tu hogar, puedes conseguir las artesanias y parte de nuestra gastronimia de nuestro estado, puedes obtenerla en línea a través de soyoaxaca.com