Oaxaca no solo es tierra de historia y tradiciones, sino también cuna de grandes compositores que han dejado una huella imborrable en la música mexicana. Detrás de cada canción emblemática hay una historia de vida, inspiración y amor por la tierra. Hoy te contamos sobre los genios musicales que crearon las melodías más icónicas de Oaxaca.👩🏽👨🏽👴🏽🧓🏽

1. José López Alavéz: El alma de la cancón Mixteca 👨🏽🕺🏽

Nacido en Huajuapan de León en 1889, José López Alavés mostró su talento musical desde joven. Estudió en el conservatorio Nacional de música, donde perfeccionó su arte y desarrolló su amor por la composición.En 1915 mientras vivía lejos de su tierra natal. Inspirado por la nostalgia y el anhelo de regresar a Oaxaca, plasmó en su canción un sentimiento que aún hoy resuena en el corazón de muchos migrantes. Cada nota de su canción es un suspiro por la tierra lejana y un tributo a la identidad mixteca.

 

2. Andrés Henestrosa: Letras que rescataron la cultura Zapoteca 👨🏽🎼

Escritor, poeta y compositor, Andrés Henestrosa nació en 1906 en San Francisco Ixhuatán, Oaxaca. Apredió español a los 15 años y, con el tiempo se convirtio en un intelectual destacado.Fue un ferviente defensor de la cultura zapoteca y dedicó su vida a la literatura y la música. La Sandunga, una de las canciones más representativas del Istmo de Tehuantepec, cobró nueva vida gracias a su esfuerzo por recopilar y documentar la tradición musical zapoteca. Henestrosa no solo compuso, sino que dio voz a las historias y leyendas de su pueblo, dejando un legado invaluable para la cultura mexicana

3. Macedonio Alcalá: El compositor del himno espiritual de Oaxaca 🗻☀🎼

Nacido en 1831 en Putla Oaxaca , Macedonio Alcalá fue un virtuoso violinista, pianista y compositor que, a pesar de las dificultades económicas y de salud, dejó una de las melodías más conmovedoras de México: "Dios Nunca Muere". Se dice que compuso esta pieza en sus últimos años, como un mensaje de fe y esperanza. Aunque falleció joven, su obra trascendió el tiempo y hoy es considerada el himno no oficial de Oaxaca, interpretada en los momentos más solemnes y emotivos del estado.

4. Máxima Ramos: La mujer detrás de la sandunga 👩🏽💃🏽

Poco se conoce sobre la vida de Máxima Ramos, pero su legado vive en la melodía que se convirtió en el alma del Istmo de Tehuantepec: La Sandunga. La historia cuenta que ella compuso la letra en un momento de profundo dolor, tras la pérdida de su madre, y que su canto se convirtió en una manifestación de amor, nostalgia y resistencia. La combinación de su emotiva letra con la melodía de origen andaluz dio como resultado una de las canciones más emblemáticas de Oaxaca y de todo México. Hoy, su nombre sigue resonando como una de las pocas mujeres que dejaron su huella en la música tradicional.

🔥 Los grandes compositores de Oaxaca nos dejaron un tesoro musical inigualable
Sus vidas fueron marcadas por la pasión, la nostalgia y el amor por su tierra. ¿Cuál de estas historias te impactó más? Cuéntanos en los comentarios y comparte este artículo para que la música de Oaxaca nunca deje de sonar. 🎻💚