En el vasto y sabroso universo de la gastronomía mexicana, hay un ingrediente que se ha vuelto imprescindible en antojitos, tacos, tortas y hasta pizzas: el quesillo o queso Oaxaca. Su textura fibrosa, su sabor suave y su capacidad de derretirse a la perfección lo han convertido en uno de los favoritos en todo el país.
Pero aunque hoy se disfrute en muchas partes de México, su origen, sabor auténtico y alma siguen siendo puramente oaxaqueños.
¿Qué es el quesillo?
El quesillo es un tipo de queso fresco y elástico, elaborado a partir de leche de vaca. También conocido como queso de hebra, se caracteriza por su proceso de hilado en agua caliente, que da como resultado una masa flexible que luego se enrolla en forma de bola o madeja.
Su sabor es suave, ligeramente salado y muy lácteo, ideal para acompañar cualquier platillo sin opacar los demás ingredientes, sino más bien complementarlos con su textura fundente y deliciosa.
Un origen accidental... y oaxaqueño
Cuenta la historia que el quesillo nació en Reyes Etla, Oaxaca, cuando una niña, al olvidarse de cortar la cuajada a tiempo, experimentó con agua caliente y terminó creando una nueva forma de queso.
Desde entonces, se ha vuelto una tradición familiar en muchas comunidades oaxaqueñas, donde se elabora de forma artesanal con técnicas heredadas de generación en generación.
Un protagonista de la Guelaguetza: La Feria del Quesillo
Durante el mes de julio, cuando Oaxaca se llena de fiesta, colores y tradición por la Guelaguetza, el quesillo tiene un lugar muy especial: la Feria del Quesillo en Reyes Etla.
Este evento anual reúne a productores locales, cocineras tradicionales y visitantes de todo el país, que llegan a conocer y saborear el quesillo auténtico en todas sus presentaciones. Desde tlayudas y empanadas hasta platillos más creativos, el queso hilado es el ingrediente estrella que da identidad al evento.
Además de la venta y degustación, hay música, bailes folclóricos, exposiciones artesanales y actividades culturales que celebran la riqueza de esta comunidad, cuna del quesillo.
La feria no solo es una muestra gastronómica, sino un homenaje a la herencia quesillera de Reyes Etla y al papel que este alimento juega dentro de la cultura oaxaqueña.
¿Por qué es tan especial?
-
Textura única: Su consistencia fibrosa lo hace ideal para deshebrarse o derretirse, manteniendo su forma y sabor.
-
Versatilidad: Desde tlayudas, empanadas y quesadillas hasta platillos gourmet, el quesillo combina con todo.
-
Hecho a mano: El quesillo auténtico se hila y enrolla manualmente, lo que le da una calidad que ningún queso industrial puede igualar.
-
Sabor auténtico: Aunque hay imitaciones en todo el país, el verdadero sabor del quesillo solo se encuentra en Oaxaca, donde el agua, el clima, la leche y la técnica crean un producto inigualable.
Un emblema nacional
Hoy en día, el quesillo ha salido de Oaxaca para llegar a mesas de todo México e incluso al extranjero. Se le puede encontrar en ferias, supermercados, restaurantes y hogares que buscan ese sabor tradicional que reconforta.
Pero para los oaxaqueños, el quesillo es más que un queso: es parte de su identidad culinaria, un símbolo de orgullo local y una prueba de que lo hecho en casa puede conquistar el mundo.
¿Ya se te antojó?
En soyoaxaca.com puedes conseguir quesillo auténtico de Oaxaca, hilado a mano y con todo el sabor que lo hace único.
¡Llévate un pedazo de Oaxaca a tu mesa y disfruta de este manjar que nació entre comales y se convirtió en leyenda! 🧀✨