Cuando las calles de Oaxaca se llenan de música, color y algarabía, es imposible no notar la presencia de éstos elementos que dan vida a las calendas y convites. Estas figuras danzantes, junto con la banda anuncian las festividades y representan la identidad cultutral del estado. Tanto en la capital oaxaqueña como en el Valle Eteco, estas expresiones han tomado gran relevancia y se han convertido en un simbolo de celebración y tradición.

✨ Las Marmotas: Luz y Movimiento en las Calendas ✨
La marmota es una gran esfera hecha de tela y estructura de carrizo o alambre, que es portada por un "marmotero" que la hace girar en el aire con gran destreza. Su origen se remonta a las antiguas festividades religiosas, donde se dice que representaba al sol o a una linterna de gran tamaño para iluminar los recorridos nocturnos. Hoy en día, es un elemento imprescindible en cualquier calenda, y su presencia anuncia el inicio de una fiesta patronal o una celebreación importante. 🎉
En el Valle Eteco, las marmotas han tomado especial importancia, al grado de que en Villa de Etla se celebró el pasado 2 de abril un gran concurso de marmotas 🏆, en el que se premió la creatividad y habilidad de los marmoteros. Además de no solo fomentar la participación de los jóvenes, sino que mantiene vivo el espiritu de las festividades locales.
💃 Los Monos de Calenda: Alegría en Cada Paso 💃
Junto con las marmotas, los monos de calenda son otro de los elementos más representativos de las festividades de Oaxaca. Estos enormes muñecos articulados, hechos de carrizo y tela, son llevados en los hombros por un danzante que les da movimiento y personalidad propia. Los monos representan la alegría del pueblo, con su vestimenta colorida y su capacidad para interactuar con la gente durante los recorridos.
En el Valle Eteco, los monos de calenda han adquirido un significado especial, ya que muchas comunidades han desarrollado sus propios estilos y diseños personalizandolos con motivos que representan a su pueblo. En la ciudad de Oaxaca, es común verlos en las calendas de bodas y otras celebraciones importantes siempre acompañando la música de la banda y la algarabía de los asistentes.

🎭 Los Tiliches: Personajes Traviesos de las Calendas 🎭
Otro personaje icónico de las calendas son los tiliches, figuras danzantes que representan la picardía y el espiritu festivo de Oaxaca. Estos personajes, vestidos con harapos coloridos y mascaras extravagantes, recorren las calles interactuando con la gente, provocando risas y sorpresas. Su presencia añade un toque de diversión y espontaniedad a las celebraciones, convirtiendose en uno de los favoritos del público.
En el Valle Eteco, los tiliches han cobrado gran popularidad en las calendas, destacandose por su energía y su manera de animar los recorridos con juegos y bailes improvisados. Su origen se remonta a las representaciones teatrales populares, donde simbolizaban la alegría del pueblo y si deseo de celebración.

👗 Las Chinas Oaxaqueñas: Belleza y Tradición de Oaxaca 👗
Las chinas oaxaqueñas son otro de los elementos más emblemáticos de las calendas. Vestidas con los tradicionales trajes de la región, que incluyen blusas bordadas, faldas largas y coloridas y el famoso reboso, las chinas oaxaqueñas representan la belleza y el orgullo del pueblo oaxaqueño. En las calendas, ellas desfilan junto con las marmotas y los monos de calenda, añadiendo un toque de gracia y elegancia a la festividad. Su participación no solo resalta la riqueza cultural de Oaxaca, sino que tambien simboliza la fuerza y la importancia de las mujeres en celebraciones populares.

🦵🎭 Los Zancudos en las Calendas: Equilibrio y Tradición en las Alturas 🎉
Los zancudos se elevan con gracia sobre la multitud. Con coloridos trajes y zancos que pueden medir más de dos metros, estos danzantes desafian la gravedad y se convierten en el alma de la fiesta.
Originarios de San Pedro la Reforma, Zaachila, los "zancudos de Oaxaca" comenzaron como una promesa religiosa y hoy son un símbolo de identidad y destreza. Con cada paso, su danza hipnotiza a los locales y turistas, llevándolos a aplaudir su increíble habilidad.
En las calendas y fiestas patronales, los zancudos recorren las calles al ritmo de la banda, brincando, girando y contagiando su energía. Su presencia no solo embellece la festividad, sino que maniene viva una tradición que ha trascendido fronteras.

Tradición que une a los Oaxaqueños 🤩
Todos éstos participantes son más que elementos o figuras de fiesta; son el reflejo de la identidad y el orgullo de los oaxaqueños. Su presencia en las festividades demuestra la riqueza cultural de la región y la forma en que las comunidades han mantenido vivas sus costumbres a lo largo de los años.
En cada calenda, ya sea en la ciudad de Oaxaca o en el Valle Eteco, estos elementos se convierten en los protagonistas de una fiesta que une a la gente a través de la música, el baile y la tradición. ✨✨

¡Únete a la celebración y disfruta de la magia de Oaxaca! 🎉💃🎶🎭