🌄El Barro Negro de Oaxaca tiene una historia fascinante ya que es antigua como moderna.
La alfarerias mas populares en Mexico, se realizan principalmente en el estado de Oaxaca y una de ellas es en el Municipio de San Bartolo Coyotepec.
🔴 DESCUBRIMIENTO
La creación del barro negro es desde la era a.c. y se han encontrado huellas en las culturas zapotecas y mixtecas del valle central de oaxaca, se utilizaban como una mejor manera de transportar sobre todo líquidos, ya que las que se hacían solo con tierra tenían filtraciones.
En el año de 1960, Doña Rosa Real Mateo de Nieto hizo un descubrimiento que cambió el barro negro, lo que se pensaba un error se convirtió en una nueva técnica, ella comenzó a quemar las piezas a una temperatura más baja y luego estas mismas las pulió con cuarzo justo antes de que estuvieran completamente secas, cuando el barro ya estaba quemado adquiría un acabado pulido y un negro intenso.
Fue hasta el siglo XX que el barro negro se transformo en algo mas artístico, saliendo piezas mas novedosas, con cortes y acabados brillantes; fue también por estos tipos de acabados que les agrego una característica de fragilidad y autenticidad a las piezas.
🔴Piezas utilitarias, figurativas y decorativas realizadas desde hace más de 2,500 años con el barro negro de San Bartolo se encuentran hoy en día en los museos de antropología en todo el mundo.
🔴Actualmente, alrededor de 600 familias en y alrededor de San Bartolo Coyotepec se dedican a producir objetos utilitarios y decorativos utilizando barro negro.