Cada año, durante la Guelaguetza, Oaxaca se convierte en un arcoíris de texturas, bordados y peinados que narran las historia de sus pueblos. No son solo trajes típicos: son símbolos vivos de identidad, memoria colectiva y pertenencia. En esta entrada, exploramos la riqueza estética y cultural de la vestimenta y peinados tradicionales de algunas de las delegaciones más representativas que desfilan por el Cerro del Fortín. 

Valles Centrales - San Antonino Castillo Velasco y Oaxaca de Juárez

Vestimenta: El traje de San Antonito es uno de los mas reconocidos. Las mujeres portan huipiles multicolores en punto de "relleno", representando flores y aves. Se complementa con enaguas almidonadas, listones y collares. 

Peinado: Cabello trenzado en forma de corona con listones de colores vivos. Algunas llevan moños grandes y flores naturales, lo que resalta la feminidad y alegría de la región. 

San Antonino Castillo Velasco: Jarabe del Valle

Tehuantepec y Juchitán -  Región del Itsmo

Vestimenta: Las tehuanas visten con huipil y enagua de terciopelo o satén, adornadas con bordados florales exuberantes, muchas veces realizados a mano en telares de cintura. El traje puede ser de diario o de gala, este último utilizado en ceremonias como velas y desfiles. 

Peinado: Llevan el cabello trenzado en forma de moño o rodete, decorado con flores naturales (como alcatraces o bugambilias) y listones. El peinado se acompaña a menudo de joyería de oro tradicional, como cadenas, cruces o relicarios. 

Kenia porta el traje regional del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

Sierra Norte - Villa Hidalgo Yalálag y San Bartolomé Zoogocho

Vestimenta: Las mujeres usan huipiles cortos y faldas plisadas, muchas veces tejidos con telar de cintura. Se distinguen por su sencillez, elegancia y colorido sobrio. 

Peinado: Trenzas largas decoradas con listones, que aveces se entrelazan con cintas rojas o moradas. El peinado refleja un estilo sobrio, ligado a la espiritualidad y al trabajo comunitario. 

Traje tipico de yalalag oaxaca top

Mixteca - Huajuapan de León y Santiago Juxtlahuaca

Vestimenta: Las Mujeres de la Mixteca lucen huipiles de algodón bordados con grecas y figuras geométricas. En algunas comunidades, los colores oscuros predominan por el uso de tintes naturales.

Peinado: Trenzas gruesas amarradas con listones largos y sombreros de palma en ocasiones especiales. Su estilo refleja la fuerza y el caracter de la región. 

Guelaguetza 2017 en Huajuapan de León, Oax (Galería e Información) - Vive  Oaxaca

Costa -  Pinotepa Nacional y Santiago Llano Grande 

Vestimenta: Las mujeres afromexicanas de la Costa visten faldas amplias y blusas bordadas, a menudo acomapañadas de rebozos. Los colores son brillantes y alegres como la musica de chilena que acompaña su danza. 

Peinado: Utilizan moños grandes o pañoletas amarradas, y en ocasiones adornan su cabello con folores tropicales como hibisos. Cada peinado puede varias según la danza o festividad. 

Traje típico de la mujer mestiza de Pinotepa Nacional

Sierra Sur - Miahuatlán y San Pedro el Alto 

Vestimenta: En la Sierra Sur predomina el uso del huipil bordado y faldas sencillas, a menudo en combinación con rebosos de telar. Los colores suelen ser más sobrios, y muchas veces en tonos tierra o azules profundos.

Peinado: Trenzas laterales cruzadas o sueltas con listones delgados, reflejando la conexión con la tierra y la vida comunitaria. 

Guelaguetza 2016: Miahuatlán de Porfirio Díaz - Palomo Miahuateco (25 de  julio, 5pm)

Cuenca del Papaloapan - Tuxtepec 

Vestimenta: El traje de " Chinanteca" es uno de los más vistosos. Las mujeres portan huipiles bordados con grnades flores, generalmente en satín blanco. En el baile de Flor de PIña, las danzantes cargan orgullosas su piña como simbolos de gratitud y fertilidad. 

Peinado: Un moño alto decolaro con flores de papel o naturales, que hace juego con los listones y los colores del traje. La estética está pensada para que se muevan con gracia al ritmo de la danza.

Danza Flor de Piña, el baile que enalteció a Tuxtepec dentro del folclor  oaxaqueño - Cultura Colectiva

Un mensaje bordado de identidad

Cada vestimenta es un testimonio de herencia y resistencia cultural. Los peinados, los bordados y los textiles no son meros adornos: son lenguajes vivos que transmiten historia, orgullo, fe y pertenencia. En la Guelaguetza,  no hay un solo tipo de belleza, sino muchas formas de ser y de vestir el alma de Oaxaca.