🌄 Zona Arqueológica de Mitla

Mitla es uno de los sitios más emblemáticos del Estado de Oaxaca, tanto por su valor arqueológico como por su importancia cultural viva.

 

📍 Ubicación   

A unos 45 km al sureste de la ciudad de Oaxaca, en el Valle de Tlacolula.

Es parte de la Ruta del Mezcal y está cerca de Hierve el Agua, Teotitlán del Valle y Santiago Matatlán.

 

Significado del nombre

 

Viene del náhuatl “Mictlán”, que significa “Lugar de los muertos”.

En zapoteco, se llama Lyobaa = “Lugar de descanso eterno”.

 

🧱 Arquitectura única

 

Mitla es famosa por sus grecas, intrincados mosaicos geométricos hechos con pequeñas piedras talladas perfectamente encajadas. 

Estas grecas decoran muros de palacios y tumbas con gran precisión.

Se cree que fue un centro ceremonial zapoteco y mixteco, posiblemente usado por sacerdotes como lugar de contacto con el mundo de los muertos.

🏯 Estructuras principales

Grupo de las Columnas: incluye una sala con una sola columna de piedra monolítica que posiblemente sostenía un techo.

Grupo del Norte (Iglesia): donde los españoles construyeron una iglesia encima de ruinas indígenas (la iglesia de San Pablo).

🧵 Mitla como Pueblo Mágico

Fue declarado Pueblo Mágico en 2015, no solo por su zona arqueológica, sino también por:

🎨 Cultura viva

Artesanos locales elaboran textiles tradicionales en telar de cintura y pedal.

También encontrarás mezcal artesanal, barro rojo y productos de palma.

 

🍽️ Gastronomía

  • Delicias como el mole negro, tlayudas, tamales envueltos en hoja de plátano, y pan de yema.

  • Tiendas y palenques donde puedes probar y comprar mezcal local directamente de los productores.

📅 Festividades locales

  • Día de Muertos (1-2 de noviembre): se vive con mucha intensidad, por la conexión del sitio con la muerte y el más allá.

  • Fiesta de San Pablo Apóstol (25 de enero): procesiones, danzas, feria y fuegos artificiales.

🚗 ¿Cómo llegar?

En auto o taxi colectivo desde Oaxaca.

También puedes tomar un tour de un día que incluya Mitla, Hierve el Agua y una fábrica de mezcal.

 

📸 ¿Qué no perderse?

Las grecas zapotecas en muros y tumbas.

La iglesia colonial sobre las ruinas prehispánicas.

Tiendas de textiles hechos a mano.

Una caminata por el mercado local para probar pan, mezcal y dulces típicos.

 

  • "Mitla, donde las piedras cuentan historias ancestrales."