Oaxaca es tierra de sabores ancestrales, de bebidas que no solo sacian la sed, sino que cuentan historias. Entre las más emblemáticas están en el tejate y el pozontle, dos tesoros líquidos de herencia prehispánica que han perdurado gracias al cariño de las comunidades zapotecas y mixtecas. Hoy te invitamos a descubrir su origen, preparación y el cariño que aún despiertan en quienes lo prueban.
🌽 El Tejate: "La bebida de los dioses"
Originario de los Valles Centrales de Oaxaca, el tejate era considerado una bebida sagrada, reservada para ceremonias importantes y personas de alto rango entre los zapotecas. Su nombre viene del náhuatl "texatl", que significa "agua harinosa".
¿Cómo se prepara?
El tejate se elabora artesanalmente con ingredientes 100% naturales:
- Maíz tostado (conocido como maíz nixtamalizado)
- Cacao fermentado y tostado
- Hueso de mamey molido
- Flor de cacao o rosita de cacao
Todos estos se muelen en metate hasta formar una pasta espesa, que se diluye en agua fría hasta formar una bebida espumosa y ligeramente dulce, servida tradicionalmente en jícaras.
🪶 Pozontle: tradición viva de la Mixteca
El pozontle, también conocido como pozol oaxaqueño, tiene su origen en la región mixteca y es una bebida fermentada que combina el maíz con el sabor intenso de cacao y el toque de ceniza vegetal o cal. Su nombre también proviene del náhuatl "pozolli", que significa "espumoso".
¿Que lo hace tan especial?
A diferencia del tejate, el pozontle tiene un toque más ácido y fuerte por el proceso de fermentación. Se elabora con:
- Maíz cocido con cal.
- Cacao molido
- Un poco de ceniza vegetal o canela en algunas variantes
- Fermentación natural
El pozontle también se sirve en jicaras y es símbolo de hospitalidad y resistencia cultural en comunidades de la mixteca.
🌞 ¿Cuál prefiere la gente?
Ambas bebidas tienen sus fieles seguidores. El tejate es popular en las ferias, mercados y festividades, especialmente en San Andres Huayapam, donde se celebra la Feria del Tejate cada año. Su sabor dulce y refrescante lo hace ideal para cualquier ocasión.
Por otro lado, el pozontle sigue siendo un secreto bien guardado entre quienes valoran los sabores más intensos y tradicionales, aunque cada vez gana mas presencia en mercados rurales y festividades gastonómicos.
📍¿Dónde puedes encontrarlas hoy?
- En mercados locales como el de Tlacolula, Zaachila o Etla.
- Durante las fiestas tradicionales, cómo la Guelaguetza o Semana Santa.
- En eventos culturales y ferias gastronomicas.
- Y ahora... ¡también en casa!
🛒 ¡Tejate en polvo en soyoaxaca.com!
Si estás lejos de Oaxaca pero no quieres privarte de su sabor, en soyoaxaca.com puedes encontrar tejate en polvo, ideal para preparar esta deliciosa bebida en casa. Solo necesitas agua fría y ganas de disfrutar un pedacito de Oaxaca desde cualquier rincón del mundo.
🥣 El tejate y el pozontle no solo refrescan, también nos conectan con nuestras raíces. ¿Y tú, cuál prefieres?